⭐ ⭐ AQUÍ ESTÁ EL RECORRIDO OFICIAL DE @lavuelta 2016 / HERE IT IS, THE #LV2016 OFFICIAL ROUTE #LV2016 ⭐⭐ pic.twitter.com/xWGvIswtcB
— Vuelta a España (@lavuelta) enero 9, 2016

La falta de llegadas aptas para el sprint ha sido también criticada por parte del mundo del ciclismo, ya que deja fuera a grandes ciclistas especializados en esa clase de finales, siendo además una carrera muy utilizada como puesta a punto de cara al Mundial. Algo que para Javier Guillén, director de la cita ciclista, justifica el descenso en el kilometraje respecto a otras ediciones
Primera semana
La edición 71 de la Vuelta arrancará con una crono por equipos que determinará el primer líder, que seguramente no durará mucho, ya que en los primeros días dos durísimos finales darán el primer arreón a la clasificación: Mirador de Ézaro (2 km al 13,1% con un máximo del 29%) y La Camperona (8,3 km al 7,5% con un tope del 24%). Una primera semana que además finalizará con la clásica subida al Alto del Naranco.
20 de Agosto, Prólogo Laias - Castrelo de Miño
26 de agosto, 7ª etapa: Maceda – Puebla de Sanabria
27 de agosto, 8ª etapa: Villalpando – La Camperona. Valle de Sabero

28 de agosto, 9º etapa: Cistierna – Oviedo.Alto del Naranco


Si finalizábamos la primera semana con un clásico, la segunda comienza con una leyenda como es la subida a Lagos de Covadonga, excepcional paraje para empezar a ver grandes diferencias en la clasificación, ya que las anteriores cotas no son excepcionalmente largas. Tras esta jornada, primer día de descanso que antecede la subida a Peña Cabarga, en una etapa un tanto descafeinada dejando sólo una cota puntuable tras 159 km. de llano. Llegarán entonces las etapas vascas con Corrales de Buelna - Bilbao y Bilbao – Urdax, dos etapas muy interesantes, con terreno rompepiernas muy peligroso para emboscadas con un perfil más propio de las clásicas de primavera con casi 200 km. cada una.
Y el 3 de septiembre, la etapa reina, Urdax – Aubisque, etapa que transcurrirá por territorio galo, con tres puertos de primera que irán minando las piernas antes de llegar al Aubisque, que juzgará probablemente a los grandes aspirantes a la victoria. Para acabar la semana, 120 km. entre Sabiñánigo y Sallent de Gállego, una etapa muy peligrosa por los pocos kilómetros y por el duro terreno que puede ser muy interesante para aquellos corredores que intenten rehacerse tras el Aubisque.
Final de Vuelta netamente levantino, con etapas muy potentes, como el inédito final en Mas de la Costa, cuatro kilómetros tremendos con rampas por encima del 20% y que pocas veces bajan del 15%. Dos días después, crono individual entre Jávea y Calpe, con 39 km. netamente llanos que pondrán pelea para ir vislumbrando el pódium final de Madrid. Antes, el último juez, el Alto de Aitana que nos entregará al ganador de esta septuagésima primera edición de la Vuelta.
La primera lectura del recorrido me despierta un gran interés en esta vuelta. Coincido con muchos especialistas en que quizá falte algún final masivo más, que motive a los grandes velocistas para que acudan a España en agosto, pero creó que es una Vuelta efectiva. Sí, efectiva, porque tiene grandes puertos que a todo amante del ciclismo le gusta ver, y tiene esos muros espectaculares que llaman la atención, que acercan la dureza y la belleza del ciclismo al público general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario