#UCIWT Seminar sets out details of the reform of men’s professional road cycling https://t.co/VPrWrx9CSt pic.twitter.com/P8wSVbQSe8
— UCI (@UCI_cycling) diciembre 8, 2015
Con una palabra clave: estabilidad, el el organismo deportivo pretende dar más fiabilidad a los inversores, involucrar más al aficionado, y buscar una globalización que pueda garantizar el futuro del ciclismo, algo que se va entreviendo con casos como el del Dimension Data, MTN-Qhubeka este año, que será el primer conjunto africano en el World Tour.
Dos novedades, la creación de un Grupo de Trabajo para el Calendario, que contará con la participación de representantes de organizadores y equipos, además de un "observador de los ciclistas", y que tendrá como fin asesorar a la UCI sobre el calendario World Tour.
La otra novedad serán las licencias, que se darán por tres años tanto a equipos como a carreras. Para los conjuntos una competición cerrada de 18 equipos, para los organizadores se seguirá con las 27 fechas, que serán aumentadas cada año por dos competición del circuito HC y que serán elegidas en función de unos criterios de evaluación éticos, económicos y deportivos.
Estas dos carreras no serán de obligatoria participación para las escuadras del World Tour.
Todo pendiente, por tanto, de la decisión de la ASO, que engloba a las grandes vueltas, y que se niega a aceptar la reforma, retrasando la decisión final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario